domingo, 11 de noviembre de 2012

Viajar en Avion con niños

Los niños de menos de dos años no necesitan viajar con asiento propio, ya que está permitido que los bebés viajen en brazos. Si te lo puedes permitir, y sobre todo si es un vuelo largo, lo ideal es comprarle un asiento al bebé. Esto sólo te afecta si tienes hijos de menos de dos años, ya que los niños mayores de dos años deben por ley tener su propio asiento.

Las condiciones de viaje también han cambiado con los tiempos. Son muchas las razones que han ido estableciendo reglas muy específicas para el transporte aéreo actual.
 
La seguridad es uno de ellas y debemos considerar los controles y requisitos de embarque como un medio de protección de todos frente a posibles situaciones de peligro. Son molestos, sí. Nos llevan tiempo, sí. Pero es necesario viajar con el marco de seguridad más amplio posible.
  
Para pasar con comodidad los controles de seguridad del aeropuerto deberemos respetar la hora de presentación que nos informe la compañía aérea al realizar la reserva. En vuelos domésticos, los embarques suelen cerrarse 45 minutos antes de la salida del vuelo. Sabemos que cuando nos movemos con un bebé, cualquier trámite lleva más tiempo. Tengamos en cuenta ésto para llegar con suficiente antelación a la terminal aérea lo que deberemos considerar este tiempo para organizar el tiempo muerto de espera en el aeropuerto. ¿Necesitaremos darle de comer al bebé? ¿Le tocará la hora de la siesta? Habrá que cambiarle los pañales, seguramente. Organicemos los “extras” para no tener que cargar con ellos. Llevemos en una simple bolsa uno (o dos) pañales descartables y lo que vayamos a consumir antes del pre-embarque.
 
¿Una emergencia? Recordemos que después de pasar los controles de seguridad, tendremos baños, lugares de comida y tiendas en el sector de Embarque, antes de subir al avión. Lo que compremos allí (agua, por ejemplo), ya no debe pasar por nuevos controles.
 
Para evitarnos dolores de cabeza y tener que desarmar el equipaje de mano en el control de seguridad, recomiendo tener muy presente el reglamento de seguridad vigente para aeropuertos.
 
Por ejemplo: dentro de los objetos que NO se pueden llevar en el equipaje de mano, se incluyen las pistolas de juguete. Parecerá una tontería, pero por un simple entretenimiento para nuestro pequeño aspirante a policía, podemos perder el vuelo.
 
Nos hemos ido acostumbrando a volar con una bolsita en la mano donde mostramos a todos nuestros productos más personales. Muy importante a tener en cuenta es el tema de los líquidos.
 
En la normativa para el transporte de líquidos se establece que en dicha bolsita irán las bebidas, sopas y la comida de nuestro bebé.
 

En nuestro caso, era demasiado caro comprar un asiento más, así que viajamos con el bebé a cuestas, y esto es lo que aprendimos:


  1. Cuando compres los billetes, intenta reservar los asientos de avión que están adelante de la cabina de clase turista, en general inmediatamente detrás de los pasajeros de primera clase y business (estos asientos se llaman "bulkhead" en inglés). Estos asientos ofrecen más lugar para estirarse, y además son mas convenientes para ir al baño o para levantarse para caminar con el bebé. Muchas veces las compañías aéreas dicen que estos asientos no se pueden reservar hasta el día del vuelo. En tal caso, vuelve a llamar el día antes de viajar, ya que muchas veces se pueden reservar ese día. En caso de que no te dejen reservar esos asientos por teléfono o internet, intenta llegar al aeropuerto temprano para conseguir esos asientos. Las compañías aéreas suelen guardarlos para familias con niños.   
  2. Cuando llames a la compañía aérea para reservar los asientos que te expliqué más arriba, no te olvides de preguntar si tienen cunitas disponibles a bordo para bebés. Muchas compañías, ofrecen cunitas para que el bebé pueda dormir durante el vuelo. Te recomiendo que lleves una sábana y una mantita para la cuna.
  3. Lleva contigo la sillita del coche para el niño, aunque no tengas reservado un asiento para el bebé. En caso de haber asientos disponibles, la compañía aérea permite que tu bebé tenga su propio asiento, y lo más seguro es que el niño vaya bien sentado en su sillita. En caso de que el avión esté lleno, se puede facturar la sillita en la puerta del avión. Lo más práctico es llevar la sillita del coche en un estuche que se venden especialmente con este propósito.   
  4. Lo esencial es no llevar cosas de más, ya es difícil moverse con tanto equipaje de mano cuando viajas con un bebé. A la vez, puede llegar a ser un drama si uno se olvida de lo necesario. Esta es una lista de lo que debes tener contigo durante el vuelo:

· comida para el bebé (leche, potitos de fruta o verdura, galletas. Esto depende de lo que coma tu bebé)


· pañales


· toallitas húmedas y pañuelos de papel


· una toalla de mano (para limpiar cualquier accidente)


· ropa para cambiar al bebé en caso de que la que lleva puesta se ensucie.


· una camisa para tí en caso de que el bebé te ensucie. En serio, esto es esencial. Hay pocas cosas peores que viajar durante horas con una camisa con vómito. Lo digo por experiencia.


· una manta y ropa de abrigo para el bebé (suele hacer frío en los aviones, en cualquier época del año)


· juguetes para el bebé que no ocupen demasiado lugar (a mí me gusta llevar un par de libritos, un espejo, y un par más de juguetes de tamaño pequeño).

En caso de que tu bebé sea llorón y tengas miedo de que el vuelo sea una pesadilla con el bebé llorando sin parar todo el viaje, consulta a tu pediatra. Es posible darle al bebé un antihistámico como Benadryl, que se vende sin receta y da sueño. Por supuesto, lo mejor es no medicar al bebé a menos que sea absolutamente necesario.

Si el bebé llora y no puedes calmarlo, camina por los pasillos. Durante nuestro primer viaje a España, nos pasamos por lo menos cinco horas recorriendo los pasillos con el bebé en brazos. El movimiento suele calmar al bebé. Otra buena idea es ir al baño con el bebé. Al mío le encanta mirarse en el espejo! Si nada funciona, mantén la calma. El vuelo llegará a su destino pronto, y podrás descansar!   
 
No te olvides de comer y beber mucha agua. El aire dentro del avión es muy seco y no es sano pasarse todo el viaje sin beber agua y zumos. Cuando uno viaja con un bebé, a veces se olvida de comer y beber agua durante el vuelo. Cuídate!

Si viajas solo o sola con un bebé, no tengas miedo de pedir ayuda. Si necesitas ir al baño, pídele a una azafata o a un pasajero que cuide al bebé durante unos minutos. Y si alguien te ofrece ayuda, no digas que no!
Si viajas con otra persona además del bebé, lo mejor es turnarse para comer. Incluso le puedes pedir a la azafata que te guarde una comida para después. A menos que el bebé duerma, es difícil comer y tener al bebé en brazos mientras comes. Lleva cosas para picar (frutos secos, chocolate, bastoncitos de zanahoria, fruta, trocitos de queso, galletas) en caso de que no tengas ocasión de comer por el bebé.   
No te olvides de llevarte una revista o un libro para relajarte mientras duerme el chiquitín. O tu ipod para escuchar música. Estírate, bebe otro vaso de agua e intenta dormir un poco. Buen viaje!

martes, 7 de agosto de 2012

Viaje en Carro... sillas de chamos por peso y edad

Según Normativas internacionales, los niños deben sentarse en su sitio y con la silla adecuada. Deben acomodarse en el carro de una forma determinada según su peso y edad.


Grupo 0 y 0+:

- Bebés de hasta 13 kilos (hasta 18 meses)
Deben ir en Portabebe, con arneses de seguridad, colocados en sentido contrario a la marcha y en el asiento posterior, a ser posible en el centro. Así se reduce el riesgo de lesiones cervicales en impactos frontales y aumenta la protección en los golpes laterales.Nunca utilice esta silla en el asiento delantero si el airbag está activado.




Grupo 1:
- Niños entre 9 a 18 kilos (de nueve meses a cuatro años)
Deben ir en sillas colocadas en sentido a la marcha y en el asiento trasero (mejor en el centro)

Grupo 2:

- Niños entre 15 y 25 kilos (de tres a seis años)
Deben ir en cojines elevadores con respaldo o en sillas compatibles con el cinturón de seguridad del coche.

Grupo 3:

- Niños de 22 a 36 kilos (de 6 a 12 años)
Deben ir en cojines elevadores regulables en altura para lograr un buen ajuste del cinturón sobre la clavícula.
A partir de los 135 cm. o 12 años de edad los menores podrán utilizar el asiento del coche siempre en los asientos traseros con el cinturón de seguridad puesto.
Besos....

Laymel

miércoles, 1 de agosto de 2012

Semana Mundial de la Lactancia Materna ... ya cumpliendo 20 años

      La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna

     De forma consensuada, en Venezuela, la mayoría de Grupos de apoyo a la lactancia materna (en Valencia Creciendo Juntos, Nascere, Nacer y crecer y Creando Vinculos) inician la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de Agosto, como la fiesta de la lactancia materna, evento familiar que consiste en actividades al aire libre, bien relacionadas con la lactancia materna o para el público en general, y la lectura de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada año.

     WABA es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Innocenti.

SMLM 2012: Comprendiendo el Pasado – Planificando el Futuro
Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:
  1. Revisar qué ha pasado con la alimentación del lactante y niñ@ pequeñ@ durante estos 20 años.
  2. Celebrar los éxitos alcanzados en los niveles nacionales, regionales y globales; compartir el trabajo y casos nacionales con el mundo.
  3. Evaluar la ejecución de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y Niñ@ Pequeñ@ (EM).
  4. Reclamar acciones conjuntas para llenar los vacíos en las políticas y programas de lactancia materna y alimentación de lactante y niñ@ pequeñ@.
  5. Atraer la atención pública sobre el estado de las políticas y programas de lactancia materna y alimentación infantil.
besos...


jueves, 26 de julio de 2012

Sueño en los niños

        Uno de los momentos más difíciles del día es la hora de acostar a los niños. Es normal que ellos, por cualquier motivo, se resistan a dormirse. O porque desean estar más tiempo con sus padres, o con los hermanos, o viendo la tele, o charlando y contando historias, etc. Pero, a los niños pequeños, hay que educarles en ese sentido para evitar mayores problemas después. Todo dependerá de los padres, de cómo abordar el tema y hacerles partícipes en ello.

Sugerencias sobre cómo ayudar al niño a que se duerma


1º- Establecer una rutina que incluya un período de tranquilidad antes de la hora de dormir.

2º- Evitar o reducir al mínimo el acceso a la televisión o a los videojuegos antes de dormir.

3º- Establecer un horario para dormir todos los días, ayudará al niño a mantener una rutina. Tener rituales para dormir son maneras efectivas para empezar a formar los buenos hábitos.

4º- Permita al niño, si así lo desea él, que lleve un juguete, un osito, o su manta favorita a la cama.

5º- Controlar que la temperatura en la habitación sea agradable y que la ropa sea cómoda.

6º- Consentir en dejar una luz encendida, la puerta entreabierta, o un vaso de agua al lado de la cama, si el niño se lo pide.

7º- Evitar dormirse con el niño. Le hará más difícil acostumbrarse a dormir solo.

8º- No acudir cada vez que el niño llama o se queja. Si es así, le estará acostumbrando a llamar sin necesidad. Debes estar atento siempre y acudir solo cuando hayan signos de problemas reales como las pesadillas, el sonambulismo, etc.

       Esas claves les ayudará a dormir a los niños. Pero no hay que olvidarse de que de nada servirán si los padres no las establecen con seguridad. Los padres, antes de todo, deben estar muy seguros y convictos de lo que están estableciendo a sus hijos. Sino apenas serán actitudes o palabras vacías. Y el niño necesita sentirse seguro, si posible, en todos los momentos del día, y especialmente en la hora de dormirse.

       Los padres deben establecer rutinas consistentes, como regular la hora de acostarse y cómo hacer dormir a su hijo. Si cuando bebé su hijo se duerme si lo mecen, a medida que crece, los padres deberán “orientarlo” para que se duerma sin mecerlo. En caso contrario, el niño les va a dar mucho trabajo para dormirse solo.

Besos...

jueves, 12 de julio de 2012

Narguiles (Pipas de agua) ... conducta de riesgo en Adolescentes

      El 28 de Junio del 2012, el Tribunal Décimo Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, admitió la acción y medidas preventivas interpuestas por la Defensoría del Pueblo (DdP) contra las sociedades mercantiles Tiznao Body Piercing, C.A. y Manicería San Jorge, C.A. que vendían la narguila (pipa de agua) y la picadura de tabaco a esta población. En vista a ello, considere importante tomar este tema y realizar una entrada en mi blog. 

      Un estudio publicado por la Academia Americana de Pediatría alerta sobre el riesgo de fumar en pipa de agua. Las consecuencias, según el informe, son similares a las del consumo de cigarrillos además de un riesgo añadido de infección.

      Pipas de agua Se trata de una práctica muy extendida en los países árabes cuyo consumo está aumentando en los últimos años en las sociedades occidentales gracias a la proliferación de los bares y restaurantes en los que se puede fumar en pipa o cachimba, muy populares sobre todo entre los jóvenes y adolescentes.

     Este crecimiento se debe en gran parte a cuatro mitos construidos alrededor de su consumo: que es menos nocivo que los cigarros, que el agua que forma parte de su mecanismo filtra las sustancias nocivas, que es menos irritante para la garganta y el tracto respiratorio y que el tabaco está hecho de frutas —normalmente están aromatizados con esencias frutales- y por ello es una opción sana.

     Por el contrario, queda demostrado que la realidad es otra, muy distinta, pues en contra de la creencia popular de que el tabaco empleado en la cachimba es menos nocivo, los autores de este estudio señalan que contiene más nicotina, alquitrán y metales pesados que el de los cigarrillos convencionales.

     En cuanto al humo, el que procede del tabaco de pipa contiene una concentración de monóxido de carbono que varía entre un 0,34% y un 1,40% (más elevado en pipas de menos tamaño y de sitios públicos), mientas que el humo de los cigarrillos contiene un 0,41% de esta sustancia.

     Como consecuencia de los altos niveles de CO2, la concentración de carboxihemoglobina -medida en 1.832 varones sanos voluntarios de Arabia Saudí- es más alta entre los fumadores en pipa de agua (10,1%) que en los fumadores de cigarrillos (6,5%) y los no fumadores (1,6%).

      Fumar en pipa de agua es, por tanto, un comportamiento de riesgo que tiene unas consecuencias nocivas para la salud similares a las de los cigarrillos. Cáncer de pulmón, disminución de la función respiratoria, dependencia, bajo peso en recién nacidos de madres consumidoras, infertilidad…. Incluso en algunas de estas patologías los fumadores en pipa presentan un riesgo mayor que los de tabaco.

      Al ser una práctica eminentemente social, lo normal es que varias personas compartan la pipa, lo que implica que todos ellos aspiran a través de la misma boquilla que pasa de boca en boca, lo que supone una fuente de transmisión de enfermedades infecciosas como la Hepatitis C o el Herpes Simple.

      En el caso de los adolescentes existen peligros añadidos ya que dentro de este grupo de fumadores es común la mezcla del tabaco con marihuana o hachís y la sustitución del agua por bebidas alcohólicas (Vodka). “Estas combinaciones tienen, indudablemente, peligros añadidos, graves para la salud”, según el informe.

      La tácita aceptación por parte de los padres (ya que se alquilan incluso para fiestas como quince años o de cumpleaños o son comprados por su padres), que incluso fuman con sus hijos, y que su consumo es relativamente barato, hacen de la pipa de agua algo muy atractivo para los jóvenes.
Besos...

Dra Laymel Nuñez Sanchez
Pediatra Puericultor
Adolescentologo
Consejero de Lactancia

Chucherias... hasta que punto perjudiciales

¿Qué son?

      Los hábitos alimentarios de la infancia y de la adolescencia se caracterizan por el abuso en el consumo de chucherías o “chuches”, expresión coloquial con la que aludimos a un conjunto de productos dulces y salados, de formas y sabores diversos, de escaso o nulo interés nutricional y que se toman a cualquier hora del día.

      Para este fin de “comer entre horas” o “picar” se pueden emplear diversos grupos de alimentos con distintas características nutricionales, tales como:
  • Golosinas y dulces (caramelos, gomitas, chicles,...): en su composición predominan los azúcares y las grasas, además de los aditivos.
  • Chocolates (bombones, barras de chocolate,...): cacao y azúcar, además de leche, manteca y grasas. Cuando a estas barritas de chocolate y galleta se asocian frutos secos y caramelo (“snacks”) su contenido calórico se dispara.
  • Aperitivos (papas fritas, tortillass, pepitos, frutos secos,...): grasas y aceites con elevado valor calórico y exceso de sal.
  • Batidos, yogures y helados: leche y aditivos, en el mejor de los casos.
  • Jugos de carton: pocas calorías, bastante azúcar y mucha vitamina C... pero siempre es mejor la fruta entera (fibra).
  • Tortas y galletas: hidratos de carbono y grasas (la mayoría de coco o de animales, que son grasas saturadas, es decir las que empeoran el colesterol sanguíneo).

¿Se deben considerar alimentos?

      Claro que sí. El diccionario de la Real Academia Española define chuchería como “alimento corto y ligero, generalmente apetitoso”, mientras que golosina como “manjar delicado, generalmente dulce, que sirve más para el gusto que para el sustento” o “cosa más agradable que útil”. Son pues “alimentos vacíos”, calóricos pero con escaso valor nutritivo.

      Se deben cuantificar y tener en cuenta al realizar la encuesta dietética del niño. Valgan como ejemplos que una bolsa de papas fritas pequeña de 44 g tiene 250 calorías, una barra de chocolate con galleta de 21 g tiene 110, 100 g de gomitas tienen 360, ó 100 g de maní pelados más de 600 calorías.

¿Pueden ser perjudiciales?

      Su abuso puede tener consecuencias no deseables, favoreciendo:
  1. Inapetencia: el tomar a voluntad y sin ningún control este tipo de productos, provoca falta de apetito cuando llega el momento de la comida convencional. Sus calorías vacías provocan la saciedad suficiente.
  2. Caries: son en su mayoría azúcares refinados que favorecen el desarrollo de los microorganismos que atacan la placa dentaria. No es posible mantener la necesaria higiene dental cuando se están consumiendo estos productos en cualquier momento del día.
  3. Alergia: los aditivos dan color, sabor y aroma que contribuyen a potenciar su atractivo. Algunos pueden ser acumulables, favoreciendo reacciones y erupciones en la piel (urticarias o brotes de dermatitis atópica) o incluso asma (colorantes azoicos).
  4. Obesidad: las chucherías son productos hipercalóricos. Si la cantidad de azúcares ingerida sobrepasa los límites de almacenamiento, el exceso de glucosa en sangre se transforma en grasa en el tejido adiposo. Además, la instauración del hábito del consumo de tentempiés sobre una ingesta diaria de calorías que ya es apropiada, producirá un aumento de peso. Cada día es más frecuente ver en nuestras consultas la evolución de preescolares “que no comen” hacia escolares obesos, al coexistir una dieta “al gusto y sin horarios” con un aumento del sedentarismo (tareas, televisión, juegos de video,...). Debe evitarse especialmente el creciente hábito de ver la televisión comiendo simultáneamente algún tipo de chuchería.
  5. Atragantamientos: probablemente es la urgencia con riesgo vital más frecuente en la infancia... con el agravante de que muchas veces es evitable. La comida es un acto que requiere su atención, evitando distracciones: se debe procurar que el niño no corra, ría, llore o hable con comida en la boca. Los frutos secos no se ofrecerán ni deben estar al alcance de los niños menores de 4 años.

¿Se deben prohibir?

      No, los niños deben hacer cosas de niños (sobre todo si sus amiguitos las comen). Aunque resulte paradójico, pueden ser una buena excusa para “reforzarle” buenos hábitos sobre los que poder realizar excepciones. Incluso pueden ser útiles para incentivar el autocontrol del niño. Es mejor el “por haberte portado bien, este fin de semana puedes tomar dos chicles sin azúcar”, que el “si no lloras en el médico te doy una chupeta”: en este caso el niño hará mal las cosas para que el padre “venga a negociar”. Es preferible que los “refuerzos positivos” sean indirectos y por acciones ya pasadas.
Entonces, ¿cómo y cuándo tomarlas?
  • Se deben pactar un número de golosinas máximo a la semana. No es conveniente que todos los días se tomen: debe haber “días sin chuches” (la mayoría) y “días con chuches” dentro de la semana, para que el niño comprenda que son excepciones justificadas (un cumpleaños, fin de semana, etc.).
  • Procure diversificarlas (no todas las “chuches” son nutricionalmente iguales) y distribuirlas para evitar sobrecargas puntuales de azúcares. Si puede elegir, mejor las que pesan menos: con el mismo volumen o cantidad (es lo que percibe el niño) ingerirá menos calorías.
  • Evite el “picoteo continuo”: Se deben agrupar y tomarlas “como postre” de una de las comidas. Mejor sentados a la mesa, evitando atragantamientos.
  • Y siempre después un buen cepillado dental.

    Agrupar chucherias + Cepillado dental posterior = Boca sana
Besos...


Dra Laymel Nuñez Sanchez
Pediatra Puericultor
Consejero de Lactancia
Adolescentologo

miércoles, 11 de julio de 2012

Cirugia Plastica en Adolescentes... sus consecuencias

      Se trata de un fenómeno ya bastante habitual en Estados Unidos y América Latina y que según las últimas cifras publicadas, ha provocado una señal de alarma entre la sociedad española.

      Los psicólogos creen firmemente que los problemas de autoestima no se resuelven en el quirófano, y deben ser tratados en la consulta de un especialista en salud mental.

Los implantes mamarios o mamo plastia

      En este artículo me referiré únicamente a aquellas intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo por cirujanos plásticos que se realizan con fines puramente estéticos, es decir que no han sido indicadas por un médico especialista para mejorar la salud del paciente.

      Me referiré específicamente a los implantes mamarios para aumentar el tamaño de los senos en la mujer, que como toda intervención quirúrgica, conlleva numerosos riesgos para la salud del paciente.

      La mayoría de cirujanos plásticos desaconsejan practicar una mamo plastia antes de los 20 años, sin embargo se realizan muchas intervenciones en menores de edad bajo la responsabilidad de los padres, que parecen tomarse a la ligera los riesgos para la salud que asumen cuando dan su autorización.

    En algunos casos los padres pagan este tipo de intervenciones como premio al acabar el Bachillerato o al aprobar la Selectividad, o con el simple objetivo de aumentar la autoestima de sus hijas como regalo de cumpleaños (en sus 15 años por ejemplo).

¿La culpa es de la publicidad?


      Es demasiado simple culpar a la publicidad y a las clínicas de cirugía estética del aumento de este tipo de intervenciones. El tema es mucho mas complejo y preocupante, ya que denota la crisis de valores que opera en la sociedad actual, en la que la imagen física parece ser más importante que el desarrollo de las capacidades intelectuales, la imaginación, la creatividad y el respeto hacia las personas y el entorno.


¿Qué es la autoestima?

      La autoestima es al aprecio o consideración que tiene una persona por si misma. La palabra expresa el amor y la aceptación del propio cuerpo y se construye desde la mas tierna infancia bajo la mirada afectuosa de los padres que miran orgullosos el desarrollo de las habilidades psíquicas y el crecimiento físico sus hijos.
Es un engaño pensar que la autoestima puede aumentar mediante una operación de cirugía estética. El efecto gratificante desaparece con el tiempo y salen a la luz nuevos complejos en busca de nuevas intervenciones. Y como la autoestima es un problema mental, nunca podrá resolverse definitivamente en un quirófano.

      En la adolescencia se sobrevalora la estética y la imagen corporal, y al sufrir el cuerpo en poco tiempo cambios tan drásticos, es normal que chicos y chicas se sientan desconformes con sus cuerpos y necesiten un tiempo para adaptarse a los cambios y aceptarse su nueva imagen corporal.

       Y ahora entramos en el papel de los padres y adultos que rodean al adolescente en crecimiento.

      Para tener una buena autoestima, el adolescente tiene que haberse sentido querido por sus padres desde el nacimiento, y valorado en sus cualidades físicas pero sobre todo psíquicas como por ej. su simpatía, su inteligencia, su generosidad, su empatía, su amor por los animales o sus cualidades artísticas.
Si en la familia en la que crece la niña se habla únicamente de la belleza física de tal o cuál actriz de cine, la madre se queja del tamaño de sus senos y se opera porque su marido la ha engañado con una chica 20 años mas joven y con unos pechos enormes, ¿a que conclusión llega la adolescente? La pregunta es fácil de responder y así se explica el aumento de cirugías estéticas entre chicas jóvenes, que en cuanto reúnen el dinero se operan de los pechos en lugar de utilizar ese dinero para otros fines más útiles.

      Y sin llegar al extremo del ejemplo anterior, encontramos que después de largas jornadas de trabajo y múltiples actividades, la familia se sienta frente al televisor y recibe pasivamente los mensajes publicitarios, sin que haya espacio para el dialogo y la comunicación entre padres e hijos.

      En épocas anteriores los hombres pensaban que el tamaño del pene era importante para hacer disfrutar a su pareja. Estudios científicos demostraron que se trataba de una creencia errónea que alivió las preocupaciones de muchos hombres.

      El tamaño de los senos de la mujer es la nueva creencia errónea que aparece con fuerza entre las mujeres de todas las edades. Pero en realidad, si nos paramos a pensar en las hermosas actrices de cine con sus múltiples operaciones de cirugía estética, es fácil observar como pocas de ellas consiguen el equilibrio emocional y la paz interior que todos anhelamos.

¿Qué pueden hacer los padres?

       Los padres deberían crear un espacio abierto para la comunicación, en donde los hijos puedan expresar libremente sus dudas, sus preocupaciones y sus opiniones aunque no siempre coincidan con las suyas.

       Si los jóvenes se sienten criticados o censurados por sus padres, se reafirman en sus opiniones y se cierran al diálogo, por lo que es imposible ejercer algún tipo de influencia sobre ellos.

       Los jóvenes de hoy en día no aceptan las imposiciones del tipo “porque lo digo yo”, pero son muy sensibles a las argumentaciones lógicas y son fácilmente influenciables cuando se sienten respetados en sus convicciones y creencias personales aunque las vayan variando a medida que van creciendo.

      Recuerdo el caso de un adolescente que preocupaba a sus padres y profesores por su actitud racista y de desprecio hacia el colectivo árabe. Después de un viaje con su familia por varios países árabes se enamoró de tal manera de dicha cultura que durante varios meses se planteó incluso la posibilidad de adoptar su religión. Sus padres en todo momento le dejaban expresar abiertamente su opinión y de este modo pudieron ir hablando y actuando de modo que ayudaron a su hijo a adoptar una postura de tolerancia y respeto hacia las diferencias raciales sin llegar al extremo de tener que abandonar sus propias raíces culturales.

     Lo mismo se puede aplicar en el tema que hoy nos ocupa.

     Cuando la adolescente empieza a quejarse del tamaño de sus senos es muy importante la actitud de cada uno de los padres. No sirve restarle importancia, ya que entonces la joven sentirá que sus padres no la comprenden y buscará consuelo en otro lugar.

      Es imprescindible que se le explique a la adolescente que su cuerpo aún está en desarrollo y que sobre todas las cosas no debe descuidar su salud. Es importante buscar información científica sobre los riesgos de este tipo de intervenciones y darles la documentación para que la lean y saquen sus propias conclusiones.

     Si la madre tiene una buena autoestima y ha aceptado los cambios que con la edad se han producido en su cuerpo, a la vez que se siente querida y deseada por su pareja, será un buen apoyo para la niña en crecimiento. Si el padre observa con orgullo y admiración a su hija adolescente, no solo por su aspecto físico sino por su personalidad y sus capacidades intelectuales, su creatividad o su imaginación, seguramente esta niña no necesitará someterse a ninguna operación de cirugía estética en el futuro.

       Ambos padres deberían reforzar positivamente con elogios y comentarios aquellos aspectos destacables de la personalidad de su hija adolescente, así como potenciar sus habilidades físicas y mentales aún en desarrollo mediante el deporte, la lectura, los viajes y la participación en actividades artísticas y culturales.

      Cuando los padres consideran que el tamaño de los senos de su hija esta afectando su autoestima, es el momento de consultar a un psicólogo experto en adolescentes, que podrá indicar una terapia específica para resolver este problema y aconsejará a la familia para que puedan ayudar a su hija a mejorar su autoestima.

      El problema de la autoestima se resuelve con PSICOTERAPIA, no se resuelve en un quirófano, y que este tipo de intervenciones son mucho más económicas y no tienen efectos secundarios perjudiciales para la salud ni a corto ni a largo plazo.

       Toda mujer debería pasar por la consulta de psiquiatría o psicología clínica antes de someterse a una operación de cirugía estética, ya que en la mayoría de casos se trata de una insatisfacción interior que busca compensarse en la búsqueda de la perfección física. Muchas carencias afectivas se disimulan con una operación de cirugía estética, de hecho son muchas las mujeres que acuden al cirujano plástico después de un divorcio o durante la llamada “crisis de los 40 años”.

      Como padres y adultos tenemos la obligación de predicar con el ejemplo y dedicar más tiempo a cultivar nuestra mente y nuestro espíritu y no solo al cuidado de nuestro aspecto físico.

Besos...

Dra Laymel Nuñez Sanchez
Pediatra Puericultor
Adolescentologo
Consejero de Lactancia

domingo, 8 de julio de 2012

El Ajuar del Recien Nacido y lo que necesita mamá

¿Qué es lo necesario?
  1. Un lugar para dormir: una cuna, que debe cumplir unas normas de seguridad para evitar accidentes, de forma que la separación existente en los barrotes impida que se pueda introducir la cabeza del niño entre ellos y que sean suficientemente altos como para que cuando crezcan un poco, no puedan salir por encima.
    • No hay que olvidar que los bebés siempre deben dormir boca arriba.
    • La temperatura idónea para la habitación es de 21-23ºC. No debe haber humedad, ni objetos que fácilmente acumulen polvo y ácaros (peluches, libros, etc.).
  2. Ropa de cama: se deben evitar las fibras sintéticas. No es necesaria la almohada. El colchón debe ser poco mullido.
  3. Ropa para el recién nacido: preferiblemente debe ser de algodón, adecuada para el tamaño del niño, de forma que le permita moverse libremente y que sea fácil de poner y quitar, ya que es una tarea que se repetirá a lo largo del día. Son muy cómodos los “ bodys”. Hay que tener presente que probablemente muchos de los regalos que se reciban serán ropa. (en Venezuela se acostumbran los 6 sobres con un monito, una franelilla, gorrito, manoplas y medias mas escarpines)
  4. Pañales: adecuados al tamaño del niño.
  5. Son útiles, pero no imprescindibles, las toallitas de limpieza para el momento del cambio de pañal.
  6. Intercomunicador: si la vivienda está distribuida en una sola planta no suele ser necesario, porque el llanto del niño se oye fácilmente. Si hay más de una planta puede resultar útil.
  7. Cambiador: se debe preparar un sitio cómodo y seguro para cambiar al niño. En general puede servir cualquier lugar, pero resultará más cómodo si tiene altura suficiente, como la de una mesa, asegurándose de que el niño no pueda caerse si rueda. También se puede utilizar un cambiador que además suelen venir con bañera incorporada
    • Precaución con las posibles caídas desde el cambiador, especialmente a medida que el niño crece y es capaz de darse la vuelta. Nunca deje al bebé sólo sobre el cambiador
  8. Jabón líquido, colonia, peine-cepillo, aceite corporal, esponja suave. En el primer mes de vida se absorben mal las cremas, por lo que debe usarse aceite.
  9. Silla de seguridad para el carro: imprescindible, incluso en los trayectos más cortos.
  10. Silla de paseo (portabebe): en los paseos se puede trasladar al niño en silla de paseo (existen sillas que tienen homologado su uso como silla de paseo y además como silla de seguridad para el carro) o bien, incluso desde recién nacido, en un sobre o canguro de paseo.
  11. Sabana, cobijta de algodon y una manta.
  12. Pañales de tela.
  13. Zarcillo si es niña.
  1. Botiquín
    1. Termómetro.
    2. Alcohol Absoluto: es necesario limpiar el ombligo con alcohol. Recuerde que los recién nacidos se pueden bañar desde el primer día cuando ya tienen buen control de la temperatura, siempre secándolo luego con cuidado para que el ombligo no quede húmedo.
    3. Suero fisiológico: para limpieza de nariz y ojos.
    4. Tijeras: el único impedimento para cortar las uñas a un recién nacido es la dificultad para distinguir el dedo de la uña, para evitar lesiones. Si se araña, se pueden colocar guantes o limar las uñas con cuidado.
    5. Los bebés no necesitan tomar infusiones (no dar "plantas").
No olvidar lo que necesita la mamá
  1. Lugar para la lactancia: se debe disponer de un asiento cómodo para facilitar la lactancia. Puede ser muy práctico poner al recién nacido sobre una almohada colocada sobre las rodillas ( U de lactancia)de la madre para evitar que ésta se tenga que inclinar. Se recomienda utilizar asientos bajos.
  2. Sosten o brasier especial para lactancia: facilita la exposición del pecho.
  3. Ropa: debe, al igual que el sujetador, permitir una fácil exposición del pecho (por ejemplo, camisas abotonadas) y ser cómoda.
  4. Discos absorbentes: con frecuencia la leche se sale de forma espontánea y no es cómodo llevar la ropa mojada, por lo que puede ser útil usar los discos que se introducen dentro del sujetador. Es suficiente con limpiar los pezones una vez al día con agua y jabon, coincidiendo con la ducha diaria.
  5. Pantaletas grandes y mas si el bebe fue obtenido por cesaria.
  6. Toalla.
  7. Sandalias de baño.
  8. Colita de sujetar cabello.
  9. Toallas clinicas.
  10. Maquillaje para que mama se vea linda jejeje

Recordatorio final
  • Es mejor no llenar la casa de cosas. Lo que el niño realmente necesita son pocas cosas y mucho tiempo de sus padres. Además, a medida que el niño crece, lo que necesita es espacio libre para moverse y todo lo que se ha comprado ocupa sitio.
  • A la hora de comprar, siempre deben detenerse a pensar concienzudamente en la seguridad que ofrece el objeto (ropa, juguetes, etc.) .

miércoles, 4 de julio de 2012

Fiebre... aliada no enemiga

¿Qué es la fiebre?

      La temperatura normal del cuerpo varía algo de unas personas a otras. También a lo largo del día, de modo que al final de la tarde suele ser más alta. Como norma general se considera que un niño tiene fiebre cuando la temperatura es mayor de 38,5 ºC (si se toma en la axila se suman 0,5 si es en recto es exacta, al igual que a nivel de oido y en boca se resta 0,5).

¿Por qué se produce?

      La fiebre es una reacción normal del cuerpo, generalmente provocada por una infección causada por virus o bacterias. Debe entenderse como una respuesta del cuerpo para combatir la infección y activar las defensas del organismo. La fiebre es un aliado ¿no a la fobia a la fiebre.


¿Cómo sé si mi hijo tiene fiebre?

      En primer lugar, por la sensación de temperatura elevada al tocar al niño. Otros signos que pueden ayudar a detectar la fiebre son el enrojecimiento de las mejillas, cierto brillo en los ojos, una inactividad inusual, sensación de frío y escalofríos, taquicardia y aumento de la frecuencia de la respiración e incluso el exagerado descenso de los testículos dentro del escroto, en los varones.

      Si piensa que su hijo puede tener fiebre, lo mejor es comprobarlo con un termómetro. Da igual de qué tipo sea. Lo que importa es saber cómo se usa. En menos de la mitad de los casos de sospecha de fiebre, realmente la tendrá.

¿Cómo se trata?

      Por lo dicho al principio, lo primero será plantearnos si hemos de tratar la fiebre. Lo que debemos tratar es el malestar que pueda producir y no tanto la fiebre en sí. Es decir, tratar al niño y no al termómetro. Lo más importante no es la fiebre sino el estado general (“la pinta”) del niño. Si juega y está contento es una señal de que se encuentra bien, aunque tenga fiebre, y no debe preocuparle demasiado, ni necesita ningún tratamiento.
       Si el niño está molesto, para aliviarle puede:
  1. Quitarle algo de ropa puede ayudar, pero no le desabrigue si dice que siente frío.
  2. Bañarle con agua templada, pero nunca fría. Lo ideal es que el niño permanezca tranquilo unos minutos (30 a 45 min). Como es normal, vigilado por una persona mayor. No debe usar las compresas con alcohol.
  3. Si el niño está incómodo, puede darle algún medicamento para bajar la fiebre y sobre todo aliviarle, que es el objetivo principal. Los más empleados son el Acetaminofen (seguro en caso de Dengue y  Mononucleosis) y Diclofenac Potasico. Si el niño es pequeño, usar en gotas o jarabe. Si es Jarabe (120mg en 5 cc) es la mitad del peso del niño, si es gotas, 2 gotas por kilo. Atienda más al peso que a la edad.
  4. No es conveniente usar rutinariamente dos antipiretico a la vez o de forma alternativa. Si el niño está contento, juega y no se encuentra mal, no hará falta dar antitérmicos aunque tenga fiebre. Tratando la fiebre no le curamos nada. Sólo intentamos que se encuentre menos molesto.
  5. No hace falta despertar al niño si está dormido para administrarle un antipiretico. Actualmente se desaconseja el uso de ácido acetilsalicílico (Aspirina®) para el tratamiento de la fiebre en niños y adolescentes.
  6. Ofrecerle líquidos con frecuencia para recuperar las pérdidas por el exceso de temperatura y prevenir así la deshidratación.
  7. Los antibióticos no son útiles para tratar la fiebre ni las infecciones por virus que, por otra parte, son la causa más frecuente de fiebre en los niños.

¿Cuándo debo consultar al pediatra?

Es aconsejable consultar al pediatra si:
  • la fiebre dura más de 48-72 horas.
  • la temperatura alcanza los 40 ºC.
  • el niño está muy irritable o adormilado.
  • el niño tiene mal aspecto general o le cuesta respirar.
  • si le aparece una erupción en la piel.
  • si el niño tiene menos de 3 meses de edad, en cualquier caso, deber ser valorado sin demora por un profesional sanitario.
      En definitiva, respecto al momento más adecuado para consultar sobre la fiebre de su hijo a un pediatra, en la mayor parte de los casos el mejor consejero será su propio sentido común.

     Casi siempre, además de la fiebre, el niño tiene otros síntomas que pueden ayudar a saber la causa de la misma, como estornudos, tos, dolor de garganta o de oídos, diarrea o sarpullido.

¿La fiebre de mi hijo se deberá a que le ha salido un diente?

      Es probable, la erupción de un nuevo diente pueda ser la causa de algunas molestias e incluso de una elevación de la temperatura corporal.Otro dato importante es que solo un 10 por ciento de los niños son los que convulsionan con fiebre, y solo les basta tener 38 de temperatura para hacerlo, asi que la fiebre no da convulsión.

besos...

Dra. Laymel Nuñez Sanchez
Pediatra Puericultor
Adolescentologo.
Consejero de Lactancia

Adolescentes Cortadores (automutilación), Alerta padres

¿De qué se trata la automutilación?


Situación alarmante: Automutilación en adolescentesSe trata de cortes, rasguños o quemaduras (en algunos casos) realizados a propósito por uno mismo en alguna parte del cuerpo (muñecas, brazos, abdomen, piernas), que suelen hacerse a escondidas sin que nadie lo sepa y ocultarse luego las heridas y las posteriores cicatrices.
Si bien este no es un tema nuevo y muchas veces se puede apreciar en las cárceles o los reformatorios de niños y adolescentes, está cobrando en los últimos años cierta popularidad entre los adolescentes.


Las causas


      Las causas por las que los adolescentes se automutilan pueden ser varias, en general, la principal es que no pueden manejar sanamente la presión, sus emociones más fuertes (enojo, ira, frustración, vergüenza), sus problemas, sus tristezas y encuentran que cortándose alivian un poco su angustia, es una especie de válvula de escape. Lastimándose creen tener el control, es una forma muy autodestructiva de sentir que controlan algo que en realidad no pueden manejar.

     Según el Dr. Niranjan Karnik, profesor asistente de psiquiatría y neurociencia conductual en la Universidad de Chicago, especialista en el tratamiento de adolescentes, en general estos jóvenes se auto infringen lesiones para hacer frente a problemas de ansiedad, de salud mental, depresión, etc.

      Según la Organización Mundial de la Salud la depresión es una de las principales causas de automutilación en adolescentes de entre 15 y 19 años, los trastornos alimenticios, el trastorno bipolar y la adicción a las drogas y/o el alcohol, también se asocian con esta práctica. Además, hay casos en los que es una respuesta ante una experiencia traumática, una forma de despabilarse luego de ésta o de manifestar el enojo que la misma ha producido y tratar dominarla.

     Al comienzo la automutilación puede ser usada como un impulso, una conducta que busca tener el control de la situación, pero que rápidamente puede darse vuelta y terminar controlando al individuo y éste volviéndolo adicto a ella.

Youtube y los cortadores

      Cada vez son más los adolescentes que no sólo se automutilan, sino que lo filman y lo suben a YouTube. En este sitio ya hay más de 5,000 videos de este tipo que incluyen a adolescentes hablando sobre este tema o exponiendo sus lesiones y según sostienen los especialistas, esta tendencia podría impulsar a aquellos jóvenes más vulnerables a imitar estas conductas.

     De acuerdo a un estudio publicado en la edición de marzo de la revista Pediatrics, los videos de automutilaciones más vistos en YouTube fueron vistos más de 2.3 millones de veces y el 64% trataban de cortadas.

      En los videos se advertía en el 42% de los casos que se trataba de imágenes que podían resultar fuertes y sólo el 7% de los videos de automutilación fomentaban esta práctica explícitamente.

     De acuerdo Stephen Lewis, profesor asistente de psicología de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá y autor del estudio, en base a la información en la que se basó el mismo, la autoestimulación es bastante más frecuente de lo que los padres piensan. Entre un 14 y 24% de los adolescentes y adultos jóvenes se han auto lastimado en alguna oportunidad.

Señales de alerta en el adolescente

  1. Usa ropa grande y abrigada aunque esté caluroso
  2. Manifiesta heridas, lesiones o cicatrices que no tienen explicación aparente
  3. Se encierra en el baño por largos períodos
  4. Porta habitualmente navajas o cuchillos
  5. Se come las uñas al punto de lastimarse los dedos
  6. No participa en actividades en grupo
  7. Mantiene reserva absoluta sobre sus cosas

Cómo pueden ayudar los padres a un hijo que se automutila

  • No escandalizándose y enojándose con él
  • Informándose acerca del tema
  • Hablando con él, apoyándolo, explicándole la importancia del autocuidado y auto respeto del propio cuerpo
  • Ayudándolos a expresar sus sentimientos, sus emociones y a resolver los conflictos propios de la adolescencia por otros medios
  • Buscar ayuda profesional

Recomendaciones de expertos para que los adolescentes se frenen ante el impulso de automutilarse

  • Frotar un cubo de hielo sobre la piel
  • Hacer ejercicio (correr, caminar, etc.)
  • Llamar a algún amigo/a
  • Ducharse
  • Beber algo fresco
  • Escuchar música alegre que mejore el estado anímico
  • Pintar, dibujar sobre algún papel o lienzo
  • Romper o cortar en mil pedacitos algún papel
  • Pintar con tinta roja la zona del cuerpo en la cual te cortarías

La recuperación

      La recuperación no es sencilla es como la de adicciones autodestructivas como se el alcoholismo, la drogadicción, etc., sin embargo, la recuperación es posible y la ayuda profesional es indispensable para superar este problema. El tratamiento incluye como algo fundamental, estimular al paciente a practicar ejercicios de meditación, deporte, actividades artísticas, de modo de exteriorizar así sus emociones e impedir que vuelva el impulso autodestructivo.

besos...


Dra. Laymel Nuñez
Pediatra Puericultor
Adolescentologo
Consejero de Lactancia

martes, 3 de julio de 2012

Los adolescentes y la Tendencia a la Homosexualidad

     Todos los niños exploran y experimentan sexualmente como parte de su desarrollo normal. Este comportamiento sexual puede llevarse a cabo con miembros del mismo sexo o del sexo opuesto. 

 La homosexualidad es la atracción sexual persistente y emocional hacia alguien del mismo sexo, que se establece luego de los 21 años, por lo que en el Adolescente solo se habla de Tendencia a la Homosexualidad. Es una parte de la amplia gama de la expresión sexual. Durante la niñez y la adolescencia, por primera vez muchos individuos homosexuales se percatan de su homosexualidad y pasan por la experiencia de tener pensamientos y sentimientos homosexuales.

      A muchos adolescentes el pensar en o experimentar con personas del mismo sexo puede causarles preocupación y ansiedad con respecto a su orientación sexual. A otros, aún los pensamientos o fantasías pueden causarle ansiedad.

      La homosexualidad ha existido a través de la historia y en diferentes culturas. Cambios recientes en la actitud de la sociedad hacia la homosexualidad han ayudado a algunos adolescentes con tendencia homosexual a sentirse más cómodos.

      En otros aspectos de su desarrollo estos jóvenes son similares a los jóvenes heterosexuales. Experimentan los mismos tipos de estrés, luchas y tareas durante la adolescencia.
Los padres necesitan entender claramente que la orientación sexual no es un desorden mental. Hoy por hoy no se entienden claramente las causas de la homosexualidad. Sin embargo, la orientación sexual no es un asunto de decisión propia.

      En otras palabras, los individuos no escogen ser homosexuales o ser heterosexuales.

      No importa cuál sea su orientación sexual, todos los adolescentes tienen la alternativa de escoger la expresión de su comportamiento sexual y su estilo de vida.


      A pesar de que el conocimiento y la información acerca de la homosexualidad ha aumentado, los adolescentes todavía tienen muchas preocupaciones. Estas incluyen:
  • Sentirse diferentes a sus pares (amigos o compañeros). 
  • Sentirse culpables.
  • Preocuparse acerca de cómo puedan responder su familia y seres queridos.
  • Ser objeto de burla y de ridículo por parte de sus pares.
  • Preocuparse acerca del SIDA, la infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
  • Temer a que los discrimen si tratan de pertenecer a clubes, participar en deportes, ser admitidos en universidades y conseguir empleos; ser rechazados y acosados por otros.
      Los adolescentes con tendencia homosexual pueden aislarse socialmente, separarse de las amistades y los amigos, tener problemas concentrándose y desarrollar una pobre autoestima. También pueden desarrollar una depresión. 


      Es importante para los padres entender la orientación sexual de sus adolescentes y proveerles apoyo emocional. Los padres frecuentemente tienen dificultad aceptando la tendencia homosexual de sus adolescentes por algunas de las mismas razones por las que el joven desea mantenerlo en secreto. 
     Los adolescentes que no se sienten cómodos con su orientación sexual o que no saben cómo expresarla, pueden beneficiarse de recibir consejería. Pueden beneficiarse del apoyo y de la oportunidad de clarificar sus emociones. La terapia también puede ayudar al adolescente a adaptarse a los problemas y conflictos que surjan en el ámbito personal, escolar y familiar. 

      La terapia dirigida específicamente a cambiar la orientación homosexual no se recomienda y puede ser dañina en un adolescente reacio. Puede crear mayor confusión y ansiedad al reforzar los pensamientos negativos y las emociones con las que el adolescente ya está luchando.

Por ello TOLERANCIA...


Dra Laymel Nuñez
Pediatra Puericultor
Adolescentologo
Consejero de Lactancia